Siguen ganando: ahora el DANE habilitó un registro de datos para personas LGBTI

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Dicha información permitirá que la entidad consolide una base de datos y haga medición sobre la situación de vida y necesidad de esta comunidad.

Las lesbianas, gays, bisexuales, trans y demás personas de la comunidad LGBTIQ+ pueden registrarse de manera voluntaria en una nueva encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

Dicha información permitirá que la entidad consolide una base de datos para luego hacer una medición sobre la situaciones de vida y necesidades que tiene esta población, así como lo hace con otros grupos y temas sociales.

(Vea también: Director del Dane fue a marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Bogotá: su pinta, acorde al evento)

De acuerdo con el DANE, no se revelará la identidad de quienes participen en este registro, el cual también busca darle más visibilidad a la diversidad sexual y de género en Colombia a través de cifras oficiales.

Lo anterior puede servir para el diseño de políticas y programas enfocados en la población diversa colombiana.

Las personas interesadas podrán participar hasta el próximo 15 de agosto por medio de este enlace: https://t.co/MyB76FRuHs, o a través de la página web del Departamento. El único requisito es ser mayor de edad.

EN EL CESAR 

Hasta el 2017, en el departamento del Cesar se reportaban alrededor de 400 personas diversas, cifra que ha incrementado con el paso de los años.

En 2022 el tema de la diversidad ha sido abordado por algunas instituciones y organizaciones, puesto que a mediados de junio se oficializó la creación de la ‘Mesa departamental de orientación sexual e identidad de género diversa’. 

(También le interesa: Director del Dane responde a oferta de empleo que le hizo Petro para quedarse en el cargo)

Este espacio es definido como una instancia de “coordinación, articulación e interacción, encargada de velar por las garantías, promoción, restitución y ejercicio efectivo de los derechos humanos de la población LGTBIQ+”, en el Decreto 000058 del 13 del mismo mes.

Además de la Fiscalía, Policía, sectoriales de salud, política social, ICBF, CTI… hacen parte, delegaciones de La Paz, Pelaya, La Jagüa de Ibirico, Astrea, El Copey, Tamalameque, Chimichagua, Pueblo Bello, San Diego, El Paso, Manaure, Curumaní, Chiriguaná, y más municipios del Cesar.

La entrada  también se puede ver en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo